En este blog, aprenderás sobre todo lo que tiene que ver con el mundo de la informática y la robotica, la historia de la informática y el origen de la nueva era de robots.
Las computadoras pueden ser clasificadas de diversas maneras, pese a la inexistencia de una clasificación formal.
Por su capacidad y estructura física
Se clasifican las computadoras de acuerdo con su tamaño y capacidad.
Computadora central o mainframe
Una computadora central o mainframe se caracteriza por ser una computadora grande, habitualmente era usada por empresas grandes con procesos centralizados. Estas computadoras tienen una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de información, y cuentan con múltiples terminales, y por eso, la persona que usa una, debido a su gran tamaño, necesitan ser manipuladas por un equipo técnico altamente calificado.
Minicomputadora
Se caracteriza por ser de menor tamaño que la computadora central. Su capacidad también es menor que la capacidad de una computadora central y usualmente son usadas por empresas medianas Al igual que son menos costosas.
Computadora Personal
Las micro-computadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se les conoce con el nombre de computadoras personales o PC. Estas computadoras son usadas habitualmente en oficinas, en el hogar, o incluso a modo de entretenimiento.
El computador de escritorio cuenta con varias partes que son necesarias para su funcionamiento. Entre ellas están la torre, la pantalla, el ratón y el teclado.
LA TORRE: Es una carcasa de metal o plástico, y quizá, la parte más importante del computador. En su interior se encuentran componentes que hacen que todas las otras partes cumplan su función. Es el equivalente al cerebro del computador.
En las partes de adelante y atrás tiene puertos y botones donde puedes conectar más partes o encender y apagar el equipo. Su ubicación cambia según el modelo del equipo.
MONITOR O PANTALLA: Es el dispositivo principal de salida de datos de la computadora. Nos muestra la interfaz gŕafica del sistema operativo y de los distintos software que utilicemos.
MEMORIA RAM: La memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio, es un tipo de memoria capaz de almacenar datos y resultados cuyo uso será temporal. De esta manera, luego de que el microprocesador procesa información y arroja resultados, es la memoria RAM quien se encarga de guardar dichos resultados. Debido a esta función, la memoria RAM es considerada una memoria de tipo operativa.
DISCO DURO: El disco duro, HDD o disco rígido, es un dispositivo empleado por el computador para guardar todo tipo de archivos y datos digitales en distintos formatos. En este sentido, la función principal de un disco duro no es otra que guardar la información de interés para el usuario, la cual puede ir desde archivos de texto y multimedia, hasta softwares y otro tipo de contenido.
EL TECLADO: El teclado o keyboard, es un dispositivo de entrada que los permite a los usuarios ingresar datos al computador por medio de teclas. Los teclados generalmente tienen una apariencia similar a la de una máquina de escribir tradicional, contando así con teclas que representan cada una de las letras del alfabeto, números, símbolos, caracteres especiales y además, teclas de funciones especiales.
EL MOUSE: El mouse o ratón es un dispositivo de entrada que se conecta a la computadora y permite que el usuario pueda interactuar con el interfaz del sistema operativo. El mouse está diseñado ser deslizado en una superficie plana, por lo que cuando un usuario hace esto, el movimiento es captado por un sensor que recibe esta información de movimiento y la transforma en datos que se envían a la computadora.
TARJETA DE VIDEO: La tarjeta de video o tarjeta gráfica es un componente que puede ser conectado a la tarjeta madre de una computadora. Esto, con el fin de procesar todos los archivos generados por el CPU que van destinados a ser representados en el monitor o cualquier dispositivo de salida conectado al equipo. Al ser una tarjeta de expansión, éstas cuentan con una unidad de procesamiento gráfico independiente o GPU.
Los dispositivos tecnológicos como computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.
¿Qué es el hardware?
Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su estructura física como pantallas y teclados.
¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas.
Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software aporta las operaciones, el hardware es el canal físico por el cual dichas funciones pueden realizarse.
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare.
Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.